Nutrición Animal

Conservadores

Conservadores

Permiten que los alimentos estén libres de patógenos y con una vida de anaquel prolongada, debido a que previenen el crecimiento de hongos, levaduras y bacterias. Los conservadores que manejamos en catálogo son:

Benzoato de Sodio. El benzoato de sodio, también conocido como benzoato de sosa o (E211), es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina y gelatinosa o granulada. Es soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol. Como aditivo alimentario es usado como conservante, matando eficientemente a la mayoría de levaduras, bacterias y hongos. El benzoato sódico sólo es efectivo en condiciones ácidas (pH,-6) lo que hace que su uso más frecuente sea en conservas, en bebidas carbonatadas, en mermeladas, y en salsas de comida.

Sorbato de Potasio. El sorbato de potasio es una sal cuyo principal uso es como conservante de alimentos. Entre sus usos más comúnes es en bebidas industriales como gaseosas, agua saborizada, para la conservación de tapas de empanada, pasta, pre-pizzas, pizzas congeladas, salsa de tomate, margarina, quesos para untar, rellenos, yogur, jugos, frutas secas, embutidos, vinos, etc. Este compuesto no debe ser utilizado en productos en cuya elaboración entra en juego la fermentación, ya que retarda el crecimiento de las levaduras y otros tipos de hongos. También retarda el crecimiento de bacterias.

Colorantes

Colorantes artificiales

Los productos alimenticios están generalmente relacionados por el consumidor a un color particular, además de ser el primer impacto de los sentidos que se recibe.  Dentro de nuestra gama de línea de colores artificiales, ofertamos los siguientes colores certificables y certificados FDA:

Amarillo #5. La tartracina, también conocida como Amarillo #5 es un colorante artificial ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Se presenta en forma de polvo y dependiendo la aplicación puede ser hidrosoluble o laca (soluble en aceite). Entre los usos más comunes está el uso en bebidas, postres, dulces, snacks y condimentos. Contamos con certificación FDA.

Amarillo #6. El amarillo crepúsculo, amarillo ocaso o amarillo No 6 (en inglés, “Sunset Yellow”) es un colorante alimentario sintético, de color naranja claro, que se utiliza en la fabricación de productos alimenticios de consumo masivo. Dependiendo su uso puede ser hidrosoluble o laca (soluble en aceite). Los alimentos que lo pueden contener son las mermeladas de albaricoque, galletas y productos de pastelería, sopas instantáneas, batido de chocolate, harina para rebozar, entre otros.

Azul #1. El Azul brillante FCF es un colorante se emplea en la industria alimentaria como aditivo capaz de teñir los alimentos de color azul. Se emplea en la tinción de helados, en repostería, se puede encontrar en diversas bebidas refrescantes de color azul y verde, caramelos, helados, chicles, etc. Otros usos son en cosmética y en colutorios bucales. Dependiendo de la aplicación puede ser hidrosoluble o laca (soluble en aceite), en ocasiones se combina con tartrazina para dar colorantes verdes.

Azul #2. El carmín de índigo (denominado también indigotina) es un colorante sintético de color azul. Se produce de forma natural en la savia del arbusto Indigofera tinctoria, aunque en la actualidad es producido de forma sintética. Es empleado en la industria alimentaria comúnmente en confitería, helados y bebidas. Dependiendo de su uso puede ser hidrosoluble o laca (soluble en aceite). Es empleado también como un indicador de pH que es azul a un pH de 11.4 virando a amarillo a los 13.0.

Rojo #3. La Azorrubina es un colorante alimentario artificial rojo que se emplea como aditivo en la industria alimentaria. Aparece en el mercado igualmente bajo las denominaciones carmoisina, Food Red 3, Azorubina S, Brillantcarmoisin O, Acid Red 14, o C.I. 14720. Dependiendo de su aplicación puede ser hidrosoluble o laca (soluble en aceite). Se encuentra como colorante en la industria del chocolate, repostería industrial (en la coloración de mazapán), en las salsas emulsionadas, elaboración de refrescos, etc.
Rojo #5. El color Rojo #5 es un colorante artificial comúnmente empleado en la industria alimenticia. Dependiendo de su aplicación puede ser hidrosoluble o laca. Entre sus usos más comunes está el de bebidas, confitería, salsas, aderezos, postres, lácteos y panificación.

Rojo #6. El Ponceau 4asier es un colorante azoderivado rojo de carácter sintético. Suele emplearse en la coloración de una gran variedad de productos alimentarios. Este colorante posee aplicaciones también en el mundo de la cosmética. Suele elaborarse como subproducto del alquitrán procedente de la industria del carbón o del petróleo. Se suele encontrar en alimentos que se deseen colorar con un rojo intenso, por regla general se encuentran trazas del mismo en reposterías (empleado para dar aspecto de contenido de rojo de fresa), en mermeladas de fresa, salami, salsas que lleven marisco, sopas. Dependiendo su aplicación se puede encontrar hidrosoluble o laca.

Rojo #40. El Rojo allura AC es un colorante sintético de color rojo que se trata de un compuesto azoderivado. Es una sal disódica que se presenta en forma de polvo rojizo oscuro muy soluble en agua. Se suele emplear en la industria alimentaria como un colorante alimentario, donde se emplea en la elaboración de productos de confitería y subproductos de la industria cárnica.

Dióxido de Titanio. El titanio, el noveno elemento más común en la corteza terrestre, es un metal que se encuentran comúnmente en las plantas y los animales. El titanio interactúa de forma natural con el oxígeno para formar óxidos de titanio, que se encuentran comúnmente en los minerales, polvos, arenas y suelos autóctonos. El dióxido de titanio se ha utilizado durante siglos en una gama de productos industriales y de consumo, lo que incluye pinturas, revestimientos, adhesivos, papel, plásticos y caucho, tintas de impresión, telas y tejidos recubiertos, así como cerámicas, revestimientos de suelos, materiales para techos, cosméticos, dentífricos, jabones, agentes para el tratamiento de agua, productos farmacéuticos, colorantes alimentarios, productos para el automóvil, protectores solares y catalizadores. Es 100% grado alimenticio y aprobado por los organismos reguladores a nivel mundial.

Colorantes naturales

Los colores naturales hacen referencia a colorantes derivados de plantas, invertebrados o minerales. Al ser extraídos de la naturaleza, existen ciertas limitantes en cuanto a disponibilidad por temporada o condiciones naturales. Dentro de los colores naturales que ofrecemos se encuentran:

Dióxido de Titanio: Es un pigmento mineral inerte, de color blanco. De hecho, es el colorante blanco por excelencia, utilizado en una amplia gama de alimentos. Es 100% grado alimenticio y está aprobado por los organismos reguladores nacionales e internacionales. También se utiliza en productos de cuidado personal.

Cantaxantina: Es un carotenoide que aporta tonos rojizos utilizado comúnmente en alimento animal.

Color rojo carmín: Es un extracto de la cochinilla.

Color Annato: Es un extracto de la planta bija, roccou o annato.

Color Paprika: Es un extracto de pimentón dulce.

Sabores

Sabores

El sabor es la sensación que producen los alimentos u otras sustancias (saborizantes), y está determinado principalmente por sensaciones químicas detectadas por el gusto y el olfato. Existen varios tipos de sabores:

  • Amargo,
  • Ácido,
  • Dulce,
  • Salado,
  • Umami,
  • Picante,
  • Astringente.

Cada producto requiere un sabor especial que lo distinga. Nuestras alianzas con saboristas nos dan la capacidad de identificarlo y desarrollarlo, ofreciendo sabores únicos que cubran las necesidades del consumidor.

Cantaxantina

Colorantes naturales

Los colores naturales hacen referencia a colorantes derivados de plantas, invertebrados o minerales. Al ser extraídos de la naturaleza, existen ciertas limitantes en cuanto a disponibilidad por temporada o condiciones naturales. Dentro de los colores naturales que ofrecemos se encuentran:

Cantaxantina: Es un carotenoide que aporta tonos rojizos utilizado comúnmente en alimento animal.

Antioxidantes

Antioxidantes

La química de aceites y grasas obliga al fabricante a añadir ingredientes que retarden la rancidez oxidativa de estas sustancias y tener productos en buen estado por más tiempo.  En nuestro catálogo manejamos los siguientes antioxidantes:

BHT. El BHT o butilhidroxitolueno (E-321) es un antioxidante sintético procedente de la industria petrolera. Se origina de una mezcla de dos isómeros de compuestos orgánicos. Como aditivo alimentario impide que las nueces y productos de aperitivo similares, caramelo, mezclas para pasteles, sopas secas o leche en polvo se enrancien. Sin embargo, también se utiliza para la producción de productos farmacéuticos y cosméticos.

BHA. El hidroxibutilanisol (BHA por sus siglas en inglés) es una mezcla de dos isómeros de compuestos orgánicos. El BHA o Butilhidroxianisol es uno de los aditivos alimentarios aprobados por la UE y puede ser utilizado hasta una cantidad máxima permitida en diferentes categorías de alimentos. Por lo general va mezclado con el BHT o Butilhidroxitolueno para ayudar a prolongar la vida de nueces, cacahuates y semillas y evitar el enranciamiento del producto.

Vamos a brindarte el mejor servicio

Si requieres cotización o saber más acerca de nuestros productos, no dudes en contactarnos