Aceites Esenciales

El término “aceite esencial” está reservado para un “producto obtenido a partir de materia prima vegetal, ya sea por destilación con agua o vapor, o desde el epicarpio de los cítricos mediante un proceso mecánico, o por destilación seca” (ISO 9235, 1997).

Contamos con un amplio listado de aceites esenciales, entre los más comunes se encuentran:

Eucalipto

El aceite esencial de las hojas de eucalipto es usado como descongestionante nasal y para combatir infecciones respiratorias. Se utiliza en forma de ungüento, en pastillas, caramelos inhalantes, infusiones, jarabes o en vaporizaciones. El aceite se usa de forma tópica como tratamiento para dolores musculares y de articulaciones, así como para tratar el herpes labial. También sirve como repelente de mosquitos natural.

Lavanda

El aceite esencial de lavanda ha sido ampliamente utilizado en la elaboración de productos de salud y belleza como lociones corporales, colonias, perfumes, geles y cremas, por su agradable olor y sus tradicionalmente atribuidos efectos benéficos.

Romero

Debido a sus propiedades, el Aceite Esencial de Romero es utilizado en diversas aplicaciones medicinales y cosméticas, por su olor aromático es popular para mezclar en aromaterapia, y productos de cuidado personal.

Bergamota

Debido a su aroma afrutado y sutilmente picante, el aceite de bergamota es frecuentemente añadido a diferentes perfumes y productos cosméticos. El aceite es un ingrediente importante en muchos de los perfumes más conocidos. Asimismo, se utiliza como repelente natural de insectos, como aceite de masaje o en inhalación por aromaterapia.

Citronela de Java

Usado comúnmente como repelente de mosquitos e insectos, también tiene aplicaciones naturistas por sus propiedades medicinales y analgésicas. Su suave aroma lo hace ideal para mezclar en productos de cuidado personal y productos de limpieza.

Menta

Sus componentes son utilizados en la industria cosmética, culinaria, y farmacéutica. Cuando se usa internamente, el aceite de Menta también es conocido por su capacidad para ayudar a aliviar el malestar estomacal ocasional y promover la función respiratoria saludable.

Cedro

Los beneficios para la salud del aceite esencial de cedro se pueden atribuir a sus propiedades como sustancia antiséptica, antiespasmódica, tónica, astringente, diurética, emenagoga, expectorante, insecticida, sedativa y fungicida. Por ello, es utilizado para una amplia gama de productos.

Limón

El aceite esencial de limón consta de muchos compuestos naturales, incluyendo terpenos, sesquiterpenos, aldehídos, alcoholes, ésteres y esteroles. Los limones y el aceite de limón son populares por su aroma refrescante y sus propiedades tonificantes, purificantes y limpiadoras. Está demostrado que el aceite de limón contiene poderosos antioxidantes y ayuda a reducir la inflamación, combatir bacterias y hongos, aumentar los niveles de energía y facilitar la digestión.

Patchouli

Muy popular en aromaterapia y remedios herbolarios, el pachuli o patchouli es conocido por ser auxiliar en: reducir la ansiedad, inducir la pérdida de apetito, reducir la retención de líquidos, tratar picaduras de insectos, y regenerar la piel.

Ylang Ylang

El Ylang Ylang tiene una fragancia dulce y suave a flores, es muy efectivo a la hora de calmar y de aportar una sensación de relajación, por lo que suele ser utilizado en aromaterapia.

Geranio

El geranio es un arbusto perenne con pequeñas flores rosadas y hojas puntiagudas nativo del Sudáfrica. Este aceite es muy usado en aromaterapia y contiene una serie de compuestos beneficiosos que reducen la ansiedad y el estrés.

Clavo

Hoy en día, el aceite de clavo es conocido por sus beneficios para la salud oral. Este aceite esencial, que ha sido aprobado como un anestésico dental y como enjuague bucal, puede ayudar a aliviar dolores de muelas, así como luchar contra las infecciones de la boca y la garganta. También se agrega a algunos productos farmacéuticos y odontológicos.

Mandarina

El aceite de esencial de mandarina proviene de la cáscara externa de la fruta y tiene un aroma cálido, dulce y cítrico. Debido a su dulzura y aroma penetrante, es una muy utilizado para la elaboración de sabores alimenticios y fragancias para aromatizantes, productos de limpieza, incluso para aromaterapia.

Sándalo

El aceite esencial de sándalo ha sido utilizado desde hace más de 4 mil años por lo que es uno de los perfumes más antiguos conocidos. Este aceite esencial se extrae mediante la destilación al vapor de piezas de madera de los árboles de sándalo madurados, de entre 40 y 80 años. Cuanto más viejo el árbol, más fuerte es su aroma. Es comúnmente utilizado para fragancias y perfumería.

Tomillo

Este aceite esencial se deriva del tomillo, también conocido como Thymus vulgaris, una hierba perenne, miembro de la familia de la menta, es utilizada en aromaterapia, cocina, elixires, y añadida a diferentes ungüentos y remedios herbolareos por sus propiedades anti bacterianas.

Toronja

El aceite esencial de toronja es muy utilizado en aroma terapia. Se extrae de la cáscara mediante compresión. El aceite es conocido popularmente como un agente de desintoxicación, ya que ayuda a activar tu sistema linfático. A menudo se utiliza para eliminar toxinas, eliminar exceso de líquidos y ayudar a quemar grasas. Otros usos específicos de este aceite esencial de cítricos pueden ser: como ingrediente en productos para el cuidado de la piel o el cabello, ambientador y desodorante, y para aceite de masajes.

Abeto

El aceite esencial de abeto blanco se obtiene de una planta de la familia Pinaceae. Conocido por sus numerosas propiedades, posee una acción balsámica, antiséptica y calmante del dolor. Es comúnmente utilizado en aromaterapia para relajar, y para preparar ungüentos.

Albahaca

Además de ser muy utilizado en la cocina, este aceite esencial tiene múltiples beneficios a la salud, principalmente al sistema digestivo, sistema inmunológico y al sistema nervioso, por lo que se utiliza también para remedios medicinales herbolarios.

Vetiver

El aceite esencial de vetiver es uno de los aceites esenciales más utilizados en la aromaterapia tanto por su bajo costo como por sus variados beneficios para la salud. Este aceite se prepara a partir de una planta de la India llamada Vetiveria Zizanoides. Esta planta es, entre otras cosas, un anti-inflamatorio, anti-séptico, afrodisíaco y tónico natural.

Bayas de Enebro

Entre las principales propiedades de este aceite esencial se encuentran el antiséptico, depurativo, antiespasmódico, astringente, diurético y tónico. Por ello es comúnmente utilizado como remedio para combatir las infecciones e irritaciones de la piel y acné.

Ruda

El aceite esencial de ruda posee propiedades anti-inflamatorias y que ayudan a calmar los dolores musculares y de las articulaciones, como artritis o luxaciones y esguinces, por lo que es comúnmente utilizado para ungüentos y remedios herboláreos. Otra de las propiedades de la ruda es su acción anti bacteriana y como repelente de insectos.

Orégano

El aceite de orégano es uno de los más potentes y efectivos antisépticos naturales. Elimina bacterias, hongos, parásitos y virus con tan solo unas pocas gotas. Su uso más común es como remedio herbolario en distintos productos naturistas.

Canela

El aceite esencial de hoja de canela se puede utilizar como aditivo en jabones, como aromatizante y fragancia en distintos productos de limpieza por su característica de aroma peculiar. También puede ser utilizado como desinfectante, exfoliante facial, y repelente de insectos.

Pino

Con el uso regular, el aceite de pino nos protege de muchos tipos de infecciones de hongos. También tiene propiedades anti-bacterianas por lo que es comúnmente utilizado en productos de limpieza. Este aceite esencial puede ayudar en la prevención de infecciones bacterianas comunes, incluyendo infecciones del tracto urinario y de la piel. También se utiliza en ungüentos y productos naturistas.

Nuestro catálogo no se limita a estos materiales.

Si requiere otros productos consulte a nuestro departamento de ventas.